Cepsa invirtió 121 millones en mejoras tecnológicas en los últimos cinco años
Los planes de inversión anuales de Cepsa en sus centros industriales de la comunidad andaluza contemplan, además de las paradas programadas para mejoras tecnológicas y mantenimiento en los procesos, una serie de proyectos destinados a optimizar el funcionamiento de los equipos, contribuyendo a que el conjunto de las instalaciones sea cada vez más eficiente, requiriendo una menor cantidad de energÃa para realizar su actividad y por consiguiente unas emisiones menores de gases. En los últimos cinco años la cifra de todas estas intervenciones en San Roque y Palos de la Frontera han alcanzado los 121 millones. La implementación de nuevas tecnologÃas que conlleven una reducción de consumo energético es una de las fórmulas para aumentar la eficiencia de una planta industrial.
Existen también otras vÃas como la modificación de las condiciones de operación de los procesos para que requieran menos energÃa, o una programación muy exhaustiva de las labores de mantenimiento de los equipos, orientada a recuperar el grado de eficiencia que van perdiendo con su uso. Cepsa trabaja en la mejora de la eficiencia energética de sus instalaciones, tanto en Palos de la Frontera como en San Roque, aplicando este concepto tanto a sus planes de inversión y nuevos proyectos, como al dÃa a dÃa de las operaciones o las labores de mantenimiento y conservación de los equipos.
«La eficiencia energética siempre ha sido un objetivo prioritario para nuestra compañÃa; si bien se ha pasado de acciones concretas a tener un proyecto integral con implicación directa en todo el funcionamiento de los centros productivos, tanto en las refinerÃas como en las plantas quÃmicas», según Juan Carlos Galván, responsable de Protección Ambiental Corporativa de la CompañÃa. Ser más eficientes en el consumo de energÃa contribuye significativamente a la reducción del impacto ambiental de los procesos, ya que una reducción de los consumos energéticos implica automáticamente una menor emisión tanto de gases de efecto invernadero como de otros gases que impactan en la calidad de aire (SO2 y NOx y partÃculas PM). Tiene un impacto directo muy positivo en el ahorro en los costes operacionales; ya que aproximadamente el 70% de todos los costes están relacionados directamente con el consumo de energÃa.
Igualmente, el uso de la energÃa lleva implÃcito un consumo de recursos energéticos que se reducirÃan de manera proporcional al grado de eficiencia alcanzado, favoreciendo la sostenibilidad global de la producción. Por tanto, la eficiencia energética contribuye de una forma muy significativa a la competitividad y sostenibilidad de la actividad. De los proyectos de eficiencia energética realizados por Cepsa en los últimos cinco años cabe destacar los destinados a la integración energética de los procesos, y optimización en los usos del vapor y la electricidad. La compañÃa busca la mayor eficiencia energética en todas las operaciones de sus centros de San Roque y Palos de la Frontera
Fuente: Cepsa.